Mejor la ausencia - Edurne Portela

« Pienso en mi madre y me doy pena. Cagarla de esta manera debe ser cosa de familia. Estamos todos tarados. Yo no iba a ser la excepción. » (Pág. 99) Lo que más me ha gustado: El retrato generacional que, a través de Amaia, la protagonista, obtenemos de los habitantes de un pequeño pueblo bilbaíno entre los años 1979 y 1992. La beligerante ETA, los GAL, la terrible pandemia de la heroína, el paro, la violencia intrafamiliar y la violencia social en forma de dianas pintadas en casas y de llamadas anónimas amenazantes aparecen de telón de fondo mientras suena Extremoduro o los Sex Pistols y la kale borroka quema coches. Todo narrado con un ritmo de vértigo. Lo que menos me ha gustado : La segunda parte, si bien es corta y contiene reflexiones interesante sobre el proceso de la escritura como catarsis, me ha parecido demasiado redundante pues da explicaciones sobre temas que ya habíamos ido imaginando a lo largo de la lectura mientras que sobre otros nos deja con la misma incógn...