Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como autobiografía

Una muerte muy dulce - Simone de Beauvoir

Imagen
Lo que más me ha gustado:  creo que es, sin duda, el libro más honesto, y eso que todos lo son, de los que llevo leído de sus Memorias. Aquí vemos a una Simone que no es filósofa, ni cronista, ni socióloga, ni investigadora. Aquí Simone es, simplemente, y no es poco, hija. A pesar de que se nota que su dolor está contenido como si fuese el agua de un embalse, éste desborda las compuertas y se percibe en cada línea, en cada reflexión, en la descripción de su madre, en sus recuerdos compartidos. Françoise de Beauvoir falleció en 1963. Simone escribió este libro en 1964, un año después. Su narración concisa no logra esconder la desolación. Su carácter a veces reflexivo es la máscara tras la que se esconde el dolor, asumible desde la lógica, inabarcable desde la emoción. Lo que menos me ha gustado: los que tenemos madres ya mayores no podemos evitar sentir la congoja y el aliento de la muerte casi fantasmal al leer este relato. Mi madre tiene cinco años menos que Françoise al m...

Hambre - Roxana Gay

Imagen
« Escribir este libro es lo más difícil que he hecho nunca. Mostrarme tan vulnerable no ha sido fácil. Enfrentarme a mí misma y a lo que ha supuesto vivir en mi cuerpo no ha sido fácil, pero he escrito este libro porque sentía que era necesario . » (Pág. 274) Lo que más me ha gustado: Capítulos cortos. Ideas que se presentan de forma concisa y que luego se desarrollan minuciosamente yendo a los puntos clave, excavando en emociones a veces con cuidado y tacto, a veces de forma brutal, con mucha autocrítica y también con precisión. Esa disección de porqués, cómos y cuándos representa un exhaustivo ejercicio de escritura terapéutica en la que Roxane Gay se sumerge con honestidad, huyendo de los blancos y negros y navegando entre grises. Un canto a la vida aunque a veces tenga un lado tremendamente oscuro (al fin y al cabo, la vida a ratos también es oscura, nos guste o no). Lo que menos me ha gustado: Más que una crítica es un aviso. Cuando lleguen al capítulo 11, en el que nar...

¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? - Jeanette Winterson

Imagen
Título original:  Why Be Happy When You Could Be Normal? Edición : Lumen (4ª edición, 2016) Traducción : Álvaro Abella Villar Páginas : 245 ISBN : 978-84-264-1965-1 Precio : 20,90 € Calificación : Por supuesto, 10/10. Lo que más me ha gustado: A Jeanette ya la conocía por su barroca y mágica obra «Espejismos» donde a modo de fábula trata temas como el ecologismo, la maternidad, la identidad, la pertenencia y el feminismo. Sin embargo, me ha sorprendido en esta obra porque logra, siguiendo su estilo rico en referencias a leyendas y arquetipos, aferrándose a unos gramos de desesperación, a otros de emoción y a otros de brutalidad, anclarse a la historia de su vida y contárnosla sin perder un ápice de su talento narrativo, con humildad pero abrazándose, con caídas y subidas, con dudas y miradas de refilón a la locura y a la depresión, pero con esperanza, proclamando un consejo, como dice el título de uno de los capítulos: «vale la pena nacer». Lo que menos me ha g...

Apegos feroces - Vivian Gornick

Imagen
Título original:    Fierce Attachments: A Memoir. Traducción:  Daniel Ramos Sánchez. Edición : Editorial Sexto Piso (1ª edición. 2017).  Páginas : 195 ISBN : 978-84-16677-39-9 Precio : 19,90€ Calificación : 10/10 Lo que más me ha gustado: Su honestidad. Vivian Gornick despoja su narrativa de todo adorno innecesario para, al más puro estilo Natalia Ginzburg (#miNaty, por quien la autora ha manifestado su admiración) construir una escritura compacta y redonda donde no sobra ni una coma ni falta un punto, lo cual le permite centrarse en lo realmente importante: su ambivalente relación con su madre. Se podría decir que Apegos Feroces es el negativo de Querido Miguel. Mientras que en esta novela, Vivian Gornick cuenta la versión de la hija, en Querido Miguel, Natalia Ginzburg desarrolla la de la madre.  Lo que menos me ha gustado: Las novelas autobiográficas, como señala Rosa Montero en «La ridícula idea de no volver a verte» conllevan un riesgo e...

En Grand Central Station me senté y lloré - Elizabeth Smart

Imagen
Título original:  By Grand Central Station I Sat Down and Wept. Edición : Periférica (Diciembre 2009) Traducción : Laura Freixas Páginas : 155 ISBN : 978-94-92865-00-0 Precio : 17,50€ Calificación : 9/10 Lo que más me ha gustado: Se percibe, por la gran sensibilidad de Elizabeth, que gran parte de la novela ya estaba escrita antes de que conociese a Barker pues su búsqueda del amor, su intensidad emocional y sexual, su espejismo poético, sus instintos puros, son emociones galvanizadas que la movieron a sentir algo extraordinario. Lo que menos me ha gustado: Esa visión del amor como un todo que aísla a la amante del mundo (la Segunda Guerra Mundial, cuyo eco resuena en la novela, queda relegada a un segundo plano por esa pasión que desborda), que le da vida y se la quita (y que me recuerda en ocasiones a Sylvia Plath) y que otorga identidad y único sentido. No es un amor, el de Smart en esta novela, que complemente, sino un amor obsesivo, sumiso, que anula y que ab...

Oculto sendero - Elena Fortún

Imagen
Edición : Editorial Renacimiento. (2016).  Páginas : 495 ISBN : 978-84-16685-77-6 Precio : 19,00€ Calificación : 10/10 Lo que más me ha gustado: cómo la voz narrativa de Elena Fortún se va adaptando como un traje a medida a la edad de María Luisa Arroyo, la protagonista. Si en sus primeros capítulos reconocemos el tono infantil e ingenuo de la Celia que le hizo famosa, en los siguientes la voz se vuelve más profunda y lírica, madura, llena de sensibilidad artística y sentido práctico, caminando como una funambulista entre ese ser y ese deber que se le impone como mujer de su época.  Lo que menos me ha gustado: nada. De verdad. Es tan intensa la dualidad de la protagonista que se siente culpable por ser "rara" pero que al mismo tiempo lucha por ser fiel a sí misma, que me ha sido imposible encontrarle algún "pero".  « —¿Quieres ver cómo descorro la cortina? Mira la puerta... Atiende... » (Pág. 221) Una niña observa fascinada a dos mujeres ...

Al faro - Virginia Woolf

Imagen
Título original: To the Lighthouse Traducción:  José Luis López Muñoz Edición : Alianza Editorial (3ªed. 2012) Páginas : 286 Precio : 11,20€ Calificación : 9/10 Lo que más me ha gustado: La forma única y personalísima en la que Virginia ahonda en la mente humana. Con un lenguaje hermoso y transparente se sirve de objetos y de imágenes que nos visten a los lectores con los trajes y la conciencia de sus personajes. Con ellos odiamos, a los dos minutos amamos, a los cinco lloramos, a los diez deseamos gritar de alegría. El análisis de conciencia que realiza es tan exhaustivo que es imposible no verse atrapado en su lectura por su ola expansiva de humanidad, sensibilidad y emotividad acompañada de esa naturaleza tan bucólica a la par que destructiva. Lo que menos me ha gustado: Es un libro para leer con calma y reposo, bajar el ritmo. Por ello hay que buscar el momento adecuado para poder degustarlo con deleite y extraer todo su sustento psicológico. De lo contrario p...