Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como amor

Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma - Herta Müller

Imagen
Lo que más me ha gustado:  La escritura de Herta Müller es un auténtico canto a la libertad. Frente al totalitarismo dictatorial de Ceausescu, donde todo estaba reglado y cada movimiento era vigilado, Müller mantiene su autonomía a través de sus libros, no renuncia a ser ella misma y se niega a entrar en esa rueda del sistema desplegando una poesía narrada plagada de imágenes y con una estructura que podríamos denominar anárquica . Sin embargo, tras las primeras páginas logramos captar el sentido de su narración y no nos perdemos en ella, al contrario, conseguimos seguir el hilo de Ariadna y logramos entrar y salir de su laberinto, eso sí, no salimos indemnes sino fascinados e incluso tocados por su historia que además de la denuncia política también hace hincapié en otra cuestión: la diferencia de los roles sociales entre hombre y mujer (los hombres mandan, beben, gritan y golpean, salen y entran; las mujeres obedecen, se quejan en silencio, esperan, si pueden seducen y, cua...

La mujer habitada - Gioconda Belli

Imagen
Lo que más me ha gustado: la voz de Itzá, la indígena que luchó contra los invasores españoles. Su prosa es pura poesía atemporal. Nos habla de la identidad, del amor, de la vida. Ahonda en qué implicaba en su época ser mujer y cómo, a pesar del paso del tiempo, estas implicaciones no han cambiado tanto como deberían. Nos habla de maternidad, de libertad y de apego. De la ternura, de la lucha y de la sangre. Cada frase es una perla de sabiduría que nos permite deleitarnos con esa filosofía tan esencial como necesaria que nos reconcilia con nuestras raíces pero que también nos empuja a avanzar, a comprometernos con nuestros ideales hasta el final, de forma incansable porque, tarde o temprano, se podrá recoger lo que una vez se sembró. Lo que menos me ha gustado:  la narración de Lavinia, una joven que vive en los años ochenta, es menos poética que la Itzá y, dado que las comparaciones son odiosas pero inevitables, a ratos me ha resultado más repetitiva. Por ejemplo, insiste...

Nadie me dijo - Hollie McNish

Imagen
Lo que más me ha gustado: la honestidad con la que está escrito este libro. Porque si hay una palabra que define a la Holie McNish que se vislumbra a través de sus páginas es la de auténtica . Auténtica porque habla sin ningún tipo de pudor de todos aquellos temas que la preocuparon desde que se enteró de su embarazo hasta los tres años de vida de Pequeña. Auténtica porque rompe tabúes que aun imperan en nuestra sociedad sobre el deseo sexual durante el embarazo y el postparto, la implicación de la pareja en la crianza, la compatibilización de maternidad y trabajo, el cansancio, los cánones físicos, la pérdida de identidad como mujer de la madre y así un largo etcétera. Lo que menos me ha gustado: reconozco que en un primer momento me chocó el estilo poético de esta autora, sobre todo al saber que había ganado con esta obra el premio de Poesía Ted Hughes 2016 pues más que poesía me parecía prosa cortada. Quizá porque la poesía es un estilo al que no me acerco todo lo que me g...

Un buen tipo - Susan Beale

Imagen
Título original: The Good Guy Traducción:  Patricia Antón Edición : Álba Contemporánea (1ª edición. Enero 2017) Páginas : 406 ISBN : 978-84-9065-268-8 Precio : 19,50€ Calificación : 6/10 Lo que más me ha gustado: la forma de narrar de Susan Beale es refrescante, rica en imágenes, evocadora de recuerdos y sensaciones. El hecho de que sea especialista en Escritura Creativa nos ayuda a entender cómo a pesar de que la novela cuenta una historia ambientada en los Estados Unidos de los años ´60 su estilo es moderno, mordaz y actual.  Lo que menos me ha gustado: me ha resultado complicado identificarme con la frialdad de Abigail, la mujer, el moralismo de Ted, el protagonista, y la ingenuidad ñoña de Penny, el tercer vértice del triángulo amoroso. Los tres forman personajes muy bien definidos y diferenciados pero  con los que me ha costado en ocasiones empatizar. « No pensaba llorar. Llorar por esas cosas era infantil. Por cosillas sin importancia, por c...

La señora Dalloway - Virginia Woolf

Imagen
Lo que más me ha gustado: Virginia Woolf se asienta, por fin en un acto de justicia histórica literaria, como una de las grandes autoras de todos los tiempos. Todas sus obras son únicas y auténticas y la señora Dalloway destaca por ese recorrido del pensamiento de sus personajes que nos convierte en lectores de nuestros propios pensamientos. ¿Quién no se ha enfrentado alguna vez al eterno dilema cabeza-corazón? ¿Quién no ha sentido hastío o frustración? ¿Quién no ha salido alguna vez a la calle y ha visto la ciudad con toda su luz sintiéndose pleno y feliz? Virginia Woolf enamora por su visión de la mujer, tan única y realista y por esos claroscuros que nos reconcilian con nuestra propia naturaleza. Imprescindible.  Lo que menos me ha gustado: no es una autora para leer con prisas. Hay que disfrutarla a fuego lento, con un espíritu receptivo y tranquilo, envolviéndonos en el sosiego de su narración. Encontrar el momento para leerla es, sin embargo, el mejor regalo que pod...

Quédate conmigo - Ayòbámi Adébáyò

Imagen
Lo que más me ha gustado: La técnica narrativa de Ayòbámi Adébáyò es tan rica en recursos que no es hasta la mitad de la novela cuando vamos encajando todas las piezas que necesitamos para formar una visión global de la situación de los personajes. El impecable uso de elipsis tiene un efecto tan magnético que nos mantiene en vilo a poco que nos interesen mínimamente los primeros capítulos a fin de prestar atención a todos los detalles para lograr captar toda la complejidad de la vida de los personajes, el por qué de sus mentiras y el cómo de sus consecuencias. Lo que menos me ha gustado: A medida que vamos conociendo el carácter de Yejide nos puede costar entender cómo ella, una mujer bastante inteligente, orgullosa e intuitiva así como decidida, ha podido creer la primera de las mentiras que descubre de su amado Akin. Sin embargo, la forma en la que la autora resuelve las situaciones, hace madurar a los personajes y nos enmarca la importancia de conceptos como maternidad, amo...

Viento del Este, Viento del Oeste - Pearl S. Buck

Imagen
« Hablábamos en voz alta, pero era como si nos oyésemos...; hablábamos sin comprendernos. Noto que he cambiado y que en ese cambio ha contribuido el amor » (Pág. 157) Lo que más me ha gustado: el retrato fiel que Pearl S. Buck realiza de la tradicional sociedad china, anclada en sus profundas raíces de normas, convenciones y reglas. La situación de la mujer, tanto en su vida privada como pública (muy escasa) está exhaustivamente regida durante toda su vida por rituales que chocan con nuestra mentalidad occidental: cómo debe vestirse, cómo debe comportarse al ser recibida por su suegra, cómo debe dirigirse a su marido, cómo educar a sus hijos... Un mundo asfixiante visto desde fuera pero del que muchas mujeres se resisten a salir y que contrasta de forma escandalosa con la aparente libertad de la que gozan los hombres. Una lucha desigual de sexos en toda regla. Lo que menos me ha gustado : el estilo narrativo de Pearl S. Buck es demasiado correcto y descriptivo, quiz...

Todo cuanto amé - Siri Hustvedt

Imagen
Título original:    What I Loved Traducción: Gian Castelli Gair Edición : CIRCE (8ª reimpresión. Mayo, 2013).  Páginas : 453 ISBN : 978-84-7765-211-3 Precio : 24,00€ Calificación : 9/10 Lo que más me ha gustado: ir descubriendo a lo largo del libro guiños como el que hace a la relación entre Virginia Woolf y Vita Sackville-West al llamar a una de las protagonistas Violet (como uno de los grandes amores de Vita) y de apellido Blom (como Bloom de Bloomsbury pero sin una "O", como ella misma señala, siendo luego esa letra faltante, la "O", una pieza fundamental de la trama); o a la adaptación cinematográfica de "Las horas" cuando uno de sus personajes, Bill, dice que "eligió vivir". Lo ambicioso de su narrativa y su extraordinaria sensibilidad ha convertido a Siri Hustvedt en una de mis escritoras contemporáneas favoritas.  Lo que menos me ha gustado: el auto exilio de Lucille, un personaje que desaparece de la obra igual que lo...