Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #MaternidadesLit

Noches azules - Joan Didion

Imagen
Lo que más me ha gustado: el tono lírico con el que Joan Didion va enlazando los recuerdos de su hija a medida que van apareciendo por su narración, los jazmines de Madagascar, los sandwiches de pepino, el poema del mundo. La tristeza que desprende es, obviamente, contagiosa y abarca también al paso del tiempo, aun más notable a medida que ves crecer a tus hijos y que en el caso de Didion va acompañado del remordimiento y la culpa por sentir que no se ha aprovechado el momento, que quizá pudo haber hecho algo más para evitar el fatal desenlace, que la pérdida de su marido seguida dos años después de la de su hija, le acabará pasando factura tanto física como psicológicamente. Lo que menos me ha gustado: el más que comprensible dolor que Didion siente al escribir este libro impide también que se abra en él completamente. Mantiene un mutismo absoluto sobre la causa real de la muerte de su hija y ese dar vueltas alrededor del tema sin entrar en él puede provoca que la conexión de...

Prestigio - Rachel Cusk

Imagen
Lo que más me ha gustado: La fluidez con la que la autora encadena un testimonio tras otro. Leer a Rachel Cusk es como navegar por los canales de Amsterdam, vas por uno y de repente desembocas en otro; lo navegas y llegas sin darte cuenta a uno diferente; y luego a otro y a otro. Parecen diferentes pero pronto te das cuenta de que empiezas a moverte por terreno conocido, que ya otro personaje anterior mencionaba las campanas que retumbaban en la ciudad y que el compañero de avión anteriormente había hablado de los triángulos en una relación. Los temas se repiten y Cusk demuestra su talento magistral para relacionar, escuchar y transcribir al ahondar en el leit motiv de su obra: el punto de vista.  Lo que menos me ha gustado: Todo me ha gustado, absolutamente todo. Eso sí, un aviso a navegantes que no conozcan a la autora: por lo que leo por las redes, debido a su original voz narrativa y a que no es una novela al uso con una trama, una típica estructura de planteamiento-nudo...

Madre de leche y miel - Najat El Hachmi

Lo que más me ha gustado: el libro está narrado siguiendo la estela de la tradición oral haciéndonos sentir que estamos allí sentadas con Fatima, la protagonista, que somos una de sus hermanas, escuchándola atentamente, llorando con ella, acompañándola en las risas, sufriendo en nuestras carnes cuanto nos cuenta. El amor con el que Fatima habla de las mujeres de su familia, de su madre, quien la acogía en su regazo y llamaba « higadito mío », de su abuela, quien la llamaba « Fatima inu, Fatima mía », a cuya casa iba corriendo siguiendo el camino de tierra, buscando un refugio y un consuelo que siempre encontraba, de su hija, carne de su carne que de repente se convirtió en una extraña, es e ntrañable, cálido, como una vuelta al útero materno. Lo que menos me ha gustado: se trata más bien de un aviso. Al final da un salto temporal que deja sin explicar porque ya está narrado en su anterior novela, « La hija extranjera ». Es por ello que aunque ambos libros se pueden leer independi...

El quinto hijo - Doris Lessing

Imagen
Lo que más me ha gustado : El dilema que en este libro nos plantea. Cuando lo terminé me quedé sin palabras con una mezcla de angustia y de alivio, un sabor agridulce con reflujos admirativos ante la aparente sencillez de una historia narrada de forma amena y coloquial pero con unas corrientes subterráneas de un contenido ético y de crítica social inconmensurables. ¿Quieren saber por qué Doris Lessing recibió el Nobel y es considerada como una de las grandes voces de la narrativa europea del siglo XX? Lean «El quinto hijo». Lo que menos me ha gustado: la brusquedad con la que Lessing nos sumerge en un mundo oscuro lleno de dudas e incertidumbres tras haber buceado durante los primeros capítulos por las aguas tranquilas de la felicidad, la realización personal, la armonía familiar, la belleza de la familia tal y como siempre nos la han presentado en anuncios de televisión. No podía ser de otra manera porque la historia que cuenta y que ella definió como de «classic horror stor...

Madres - Jacqueline Rose

Imagen
Lo que más me ha gustado:  En mi búsqueda de libros que aúnen Maternidad y Literatura, este libro es una de las #joyitas de mi biblioteca. Por un lado es un ensayo en el que ahonda en la responsabilidad que tienen las madres social y personalmente así como su invisibilización en prácticamente todos los ámbitos; por otro, va poniendo ejemplos muy gráficos de sus argumentos no sólo de noticias y artículos sino también de obras literarias, mencionando a escritoras que han tratado el tema de una u otra manera como Rachel Cusk, Doris Lessing, Adrienne Rich, Virginia Woolf, Edith Wharton, Alison Bechdel, Sindiwe Magona, Simone de Beauvoir, y, por supuesto, Elena Ferrante (a la que dedica un capítulo entero por esa conspiración que denuncia del mundo para ocultar el cuerpo de las madres y por declarar que «Para escribir bien hay que hablar desde el fondo del claustro materno»). ¿Cómo no enamorarme de este libro que he subrayado, disfrutado y anotado hasta la saciedad? « O reconocemo...

La puerta - Magda Szabó

Imagen
Lo que más me ha gustado: La relación entre la escritora y su empleada de hogar es fascinante pues va mucho más allá de una mera relación laboral y se convierte en una relación casi maternofilial con todas sus complejidades. La distinta clase social a la que ambas pertenecen y sus distintos caracteres serán limados para permitir un acercamiento entre ambas mujeres y dar pie así a una exploración profunda de las relaciones femeninas. Cada anécdota que nos narra Szabó sobre la personalidad de Emerenc, su pasado y su presente, es un abalorio que va engarzando uno tras otro hasta formar un hermoso collar que es la historia de «La puerta», llena de capas y llena de cerraduras que poco a poco se van desatrancando para permitirnos ver el interior invadidos por el suspense y la curiosidad. Lo que menos me ha gustado: Me es difícil señalar algo negativo de esta obra porque si algo le caracteriza es un enorme completud. Tanto los personajes principales como los secundarios son de una vivez...

La canción de los vivos y los muertos - Jesmyn Ward

Imagen
Lo que más me ha gustado: El talento narrativo de Jesmyn Ward es refrescante, chispeante. A pesar de la oscuridad de la historia que nos cuenta, las imágenes que usa nos sumergen en la misma al mismo tiempo que nos sorprenden por su coherencia e intensidad. Una de las claves por las que logra con éxito narrar la historia a través de Leonie, una madre que se refugia en las drogas como una forma de evadirse de la maternidad y la situación familiar que le supera, y a través de su hijo Jojo, un adolescente de trece años, es precisamente la precisión con la que escoge esas alegorías. Lo que menos me ha gustado: A medida que avanza la historia es cada vez más difícil empatizar con Leonie. Si bien en un primer momento ahonda en los motivos de su comportamiento disoluto y su presencia intermitente, cuando la trama va desenvolviéndose se nos presenta como una mujer egoísta e inmadura, insegura y perdida, sin que se profundice en los porqués de esa negativa a cambiar de actitud. Así mi...

Una muerte muy dulce - Simone de Beauvoir

Imagen
Lo que más me ha gustado:  creo que es, sin duda, el libro más honesto, y eso que todos lo son, de los que llevo leído de sus Memorias. Aquí vemos a una Simone que no es filósofa, ni cronista, ni socióloga, ni investigadora. Aquí Simone es, simplemente, y no es poco, hija. A pesar de que se nota que su dolor está contenido como si fuese el agua de un embalse, éste desborda las compuertas y se percibe en cada línea, en cada reflexión, en la descripción de su madre, en sus recuerdos compartidos. Françoise de Beauvoir falleció en 1963. Simone escribió este libro en 1964, un año después. Su narración concisa no logra esconder la desolación. Su carácter a veces reflexivo es la máscara tras la que se esconde el dolor, asumible desde la lógica, inabarcable desde la emoción. Lo que menos me ha gustado: los que tenemos madres ya mayores no podemos evitar sentir la congoja y el aliento de la muerte casi fantasmal al leer este relato. Mi madre tiene cinco años menos que Françoise al m...

Agua verde, cielo verde - Mavis Gallant

Imagen
Lo que más me ha gustado: La original forma en la que esta escritora canadiense (en la que Alice Munro reconoce una de sus grandes inspiraciones) nos presenta a sus personajes. Así, nos acerca por primera vez a ese tándem siamés de madre e hija que son Bonnie y Florence a través de los ojos de un niño de siete años que acaba de descubrir que sus padres le han engañado y dejado con su tía y prima, respectivamente, para poder disfrutar ellos de un día libre. Este hecho que él recordará toda su vida como un «abandono traumático» será el punto de partida que nos coloca en situación ante lo que nos vamos a encontrar después. Lo que menos me ha gustado: El estilo de Mavis Gallant es complicado en un primer momento por los saltos en el tiempo y por las ensoñaciones y contradicciones de sus personajes. Sin embargo, una vez que nos damos cuenta de que no estamos ante la típica novela lineal sino ante un conjunto de situaciones paradigmáticas que nos van a dar la clave de qué ocurre en l...