« No era raro en la comarca que un antiguo novio robase a la desposada en su boda, en el momento supremo de ir a perderla, y de que una boda preparada con alegría, terminase con sangre ». Carmen de Burgos. En 1928 un suceso recogido por la prensa de la época tuvo repercusión en todo el país: el crimen del Cortijo del Fraile. La noche del 22 de julio, Francisca Cañadas, hija pequeña del encargado del Cortijo de dicho nombre, uno de los más ricos de toda Almería, se subió a lomos de una mula para huir con su primo Francisco Montes, su gran amor. Abandonaba así en plena víspera de boda a su prometido. Comienza entonces una persecución de los amantes que acabó en una tragedia de tal magnitud que el propio García Lorca, al leer la noticia en el periódico días después, exclamó a sus amigos: « ¡Leed esta noticia! Es un drama difícil de inventar ». Como ya habrán podido intuir, radica aquí el germen de esa gran obra de nuestra literatura que es « Bodas de sangre ». Pero no fue ...
Buenos días Raquel,
ResponderEliminarinvestigando sobre Natalia Ginzburg he dado con tu blog, que me ha resultado muy interesante. Estoy buscando información sobre esta autora referente especialmente a sus hábitos de escritura y más concretamente sobre si escribía a máquina y, en este caso, en qué tipo de máquina y qué relación o hábitos tenía con la misma. ¿Podrías darme alguna referencia al respecto? En sus libros Léxico familiar o Las tareas de casa y otros ensayos no he encontrado nada, pero quizás me puedas recomendar alguna biografía o libro que hable de ello. Si quieres, puedes escribirme a info@libreriaparamo.com
Muchas gracias por todo y enhorabuena por el blog,
Víctor